METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL CURSO.-

El curso tendrá un periodo de cinco meses para su realización desde su adquisición, de este modo el alumno podrá compaginar esta formación con otras actividades, tanto profesionales, personales o incluso formativas.

Se divide en 7 Módulos, los números  I, II, III, IV, V y VI suponen una formación de 100 horas, de las cuales el 65% son de carácter teórico y el 35% de son eminentemente prácticas, teniendo carácter obligatorio el aprovechamiento del 100% de las mismas para la terminación de la Formación, y obtención del Certificado de Aprovechamiento y su Diploma, facultando al alumno para la Inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Tanto las clases teóricas como las prácticas estarán orientadas para que el alumnado se acerque a la realidad del conflicto y de la mediación civil y mercantil, con la finalidad de conseguir el conocimiento necesario para la intervención como Profesional Cualificado en Mediación y su Inscripción en el Registro de Medicación Civil y Mercantil, siempre que reúna el resto de los requisitos exigidos en el artículo 11 de la Ley 5/2012 de 6 de Julio de Mediación Civil y Mercantil.

El Módulo número VII, es de carácter voluntario, y será impartido de forma presencial u e-learning, como desee el alumno, siendo de carácter práctico, con un solo objetivo, la formación complementaria del alumno en el aprendizaje de técnicas de Coaching y PNL, como herramientas extraordinarias para  su utilización en  futuras mediaciones, así como en su vida personal y profesional.

  • Las clases teóricas se imparten mediante la lectura y aprendizaje online de las materias que se comparten en los 6 módulos obligatorios, complementados por lecturas seleccionadas en cada uno de ellos,  cuya evaluación se realizará mediante un cuestionario de 10 preguntas, de las cuales el alumno habrá de superar el 60%, para pasar a la siguiente lección, pudiendo realizar el mismo hasta 2 veces.
  • Las Formación Práctica consistirá en la resolución de un “Caso Práctico” en cada uno de los 6 módulos obligatorios, relativo a las materias impartidas, debiendo ser enviado un documento en PDF a la dirección info@enmediomediacionycoaching.es para su evaluación, siendo solo posible su realización con la lectura de la formación teórica, asi como el visionado de videos de Mediaciones.
  • La Evaluación de toda la formación para la obtención del Certificado de su realización y aprobación, consistirá con la cumplimentación de un cuestionario con carácter de Examen Final de 20 preguntas, de las cuales habrá que contestar correctamente el 60% (12) que podrá ser repetido solo una vez para su aprobación.
  • Para poder acceder al Examen Final, el alumno/a habrá de dictaminar previamente un  Caso Práctico, con 4 cuestiones, a resolver, siendo necesario para su aprobación el 75% de las preguntas que se contienen en ambos casos.

 

DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN

Podrá acceder a esta formación toda persona física que este interesada en la Mediación, el Coaching o la Programación Neurolingüística. No obstante solo podrá ser inscrito/a como Mediador/a en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia,  quienes reúnan la Titulación exigida en el  apartado 2 del artículo 11 de la Ley 5/2012 de 6 de Julio de Mediación Civil y Mercantil,  Universitaria o Formación Profesional de Grado Superior.

PROGRAMA Y CONTENIDOS.-

MÓDULO I. EL CONFLICTO Y LOS INSTRUMENTOS DE RESOLUCIÓN

  1. Un acercamiento a la dinámica del conflicto
    • El conflicto: definición, enfoques y tipos
    • Elementos del conflicto
    • Fases del conflicto
    • Actitudes frente al conflicto y estilos de enfrentamiento
  2. La gestión del conflicto
  3. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
    • La resolución de los conflictos jurídicos
    • El movimiento de los ADR
    • Figuras jurídicas comprendidas en los ADR
    • La relación entre los ADR y la Justicia ordinaria

 

MÓDULO II. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA MEDIACIÓN

  1. La mediación: concepto y caracteres
    • Definiciones de mediación y elementos que la integran
    • Principios y caracteres de la mediación
  2. Ventajas y críticas a la mediación
  3. Modelos, clases y contextos de mediación
    • Modelos de mediación
    • Tipos o clases de mediación
    • Límites y contextos de aplicación de la mediación
  4. La figura del mediador y su función
    • El mediador: diferencias con otros profesionales
    • La función del mediador: una aproximación a su contenido
  5. El procedimiento de mediación: caracterización general

 

MÓDULO III. LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN ESPAÑA: CARACTERES, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA LEY 5/2012

  1. Normativa internacional europea
  2. La situación legislativa en España hasta el año 2012
    • Legislación de carácter nacional
    • Legislación autonómica
    • Consideraciones críticas
  3. La ley 5/2012, de 6 de julio: caracterización general
    • Necesidad de la norma
    • Antecedentes de la norma
    • Fundamento y caracteres generales de la norma
    • Estructura y contenido de la norma
  4. Concepto y elementos estructurales de la mediación regulada
  5. Extensión y límites de la mediación regulada en la Ley 5/2012
    • Ámbito de aplicación de la norma
    • Supuestos de exclusión
  6. Desarrollo de la Ley 5/2012: el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre
  7. Actualidad legislativa

 

MÓDULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL PROCESO JURISDICCIONAL

  1. El Procedimiento de mediación: valores iniciales.
  2. Protagonistas del procedimiento de mediación
    • Actuación del mediador
    • Actuación de las partes
    • Intervención de terceros
  3. La confidencialidad
  4. Duración y coste del procedimiento
  5. Estructura del procedimiento de mediación
    • Consideraciones generales
    • Fases del procedimiento: posibilidades ofrecidas por los autores
    • Fases del procedimiento de mediación regulado: mínimos legales
  6. El procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos
  7. Procedimiento de mediación y proceso jurisdiccional
    • Fundamento y contenido
    • La mediación en el ámbito del proceso jurisdiccional
    • Efectos procesales de la mediación

 

MÓDULO V. EL MEDIADOR: ESTATUTO Y ACTIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO

  1. El mediador: elemento sustancial del procedimiento
  2. El estatuto del mediador: mínimos legales
    • Condiciones para ejercer de mediador
    • Las denominadas Instituciones de mediación
  3. Características personales del mediador
  4. El mediador en el procedimiento
    • Principios básicos y caracteres legales
    • La función del mediador: contenido
    • Pluralidad de mediadores: la comediación
  5. Instrumentos o herramientas: las técnicas del mediador
    • Precisiones iniciales
    • Técnicas de comunicación
    • Técnicas de negociación
  6. Formularios

MÓDULO VI: LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACIÓN 

  1. La Comunicación en los Conflictos
  2. Elementos del Proceso de Comunicación
  3. La Comunicación Verbal
    • Formas de Comunicación Verbal
    • Técnicas de las Preguntas
    • Pausas y Silencios
    • Escucha Activa
  1. Barreras de la Comunicación
  2. Habilidades de la Comunicación
  3. Habilidades de la Comunicación Emocional
    • Requisitos
    • Influencia de las Emociones
    • La Inteligencia Emocional
    • Estrategias de comunicación bis a bis
    • Ingredientes para el diálogo
  4. La Comunicación no Verbal
    •  Elementos de la Comunicación no Verbal
    • Utilización de la Comunicación no Verbal
    • Elementos Influyentes en la Comunicación del Lenguaje

MÓDULO VII: LA MEDIACIÓN A TRAVÉS DEL COACHING Y PNL 

  • Técnicas, Habilidades y Herramientas de Mediación.
  • Comunicación con Coaching y PNL
  • Proceso y técnicas de mediación. Estrategias en la práctica.
  • Juego de rolle-playing

 

QUIENES TE AYUDARAN A CONSEGUIRLO.

  • Mediadores Profesionales inscritos en el Registro del Ministerio del Interior y socios de ASEMED.
  • Expertos en Coaching Personal, Ejecutivo y Empresarial reconocidos como tal por ASESCO.
  • Master- Practitioner de PNL, con Titulación Oficial por TheSocietyof NLP y el Dr.RichardBandler.
  • Abogados especialistas en Compliance Penal, Protección de Datos y Prevención de Riesgos Laborales.